



Fuente:
www.fifa.com
Pep Guardiola tuvo que improvisar una retaguardia de circunstancias debido a las bajas por lesión de Puyol, Piqué, Alves, Maxwell y Adriano. Su once fue insólito, con una zaga de tres integrada por Abidal y dos centrocampistas 'reconvertidos': Mascherano -cada vez más habituado a jugar, y a brillar, como central-, y Sergio Busquets. Y lo que en cualquier otro equipo hubiera sido un quebradero de cabeza, para el Barça fue coser y cantar. ¿Faltan unos?. Pues juegan otros. ¿No hay defensas?. Pues lo mismo...
Y así fue como el Barça, con las dos Supercopas -la de España y la de Europa- ya en el bolsillo, empezó la temporada como un rodillo, dispuesto a ir a por un título más y a igualar el récord de cuatro Ligas consecutivas del 'Dream Team' de Johan Cruyff. El pulso con el Madrid promete ser titánico de nuevo. Seguro que, a 600 kilómetros de distancia, a José Mourinho no le gustó nada lo que vio. Motivos tiene para preocuparse.
Los azulgranas dieron su primer aviso con una doble ocasión en el 17'. Messi se plantó solo ante Diego López, y el meta castellonense despejó a córner como pudo. Y en el saque de esquina consiguiente, Busquets cabeceó el esférico al larguero.
Fue el preludio de lo que vendría después, un festival de juego colectivo. Con Iniesta haciendo y deshaciendo a su antojo en la media, con los 'novatos' Cesc y Alexis demostrando su enorme calidad -además de marcar, el chileno luchó a destajó presionando y recuperando balones-. Con Messi, como siempre: marcando a pares, de 10. Y con Thiago asombrando con su clase. El hispano-brasileño fue el autor del 1-0, en el 25'. Se internó por el centro como Pedro por su casa, y al llegar a la media luna del área, conectó un zurdazo que se coló raso y ajustadísimo al poste. Fue una gran acción individual.
Hoy parece mentira que, hasta hace muy poco, se debatiera sobre la conveniencia de fichar a Cesc Fàbregas. "¿Para qué, si ya está Thiago?", era la pregunta del millón. Pues bien, ya tiene respuesta. No sólo los dos tienen sitio en el once, sino que además son perfectamente compatibles. El 2-0, al filo del descanso, fue obra del de Arenys. Messi le sirvió un pase en profundidad desde la media, viendo un hueco imposible entre la zaga amarilla. Y Cesc, tras driblar a Diego López, marcó a puerta vacía (45'). La sociedad Leo-Fàbregas promete dar muchas alegrías esta campaña. Como ya ocurrió el pasado viernes en Mónaco, cuando entre ambos 'cocinaron' el 2-0 que sentenció al Oporto en la Supercopa de Europa.
Poco antes de ese gol, Víctor Valdés había aportado su granito de arena desbaratando un increíble doble remate de Rossi. El italiano se plantó solo ante él, el de L'Hospitalet despejó en primera instancia y, antes de que volviera a rematar a bocajarro, sacó el esférico sobre la línea.
La segunda parte fue igual o incluso mejor. Alexis marcó su primer gol como azulgrana culminando con sangre fía un contragolpe. Thiago le sirvió un gran pase en profundidad, y el chileno, veloz comoun rayo, batió a Diego López con un chut raso y cruzado en el área (3-0, 47').
Aún faltaba por sumarse a la fiesta Leo Messi. Había dado un gol en bandeja a Cesc, y llevado de cabeza a toda la defensa castellonense. Le faltaba el gol. y lo logró por partida doble. El 4-0, en el 51', después de driblar al portero tras una asistencia 'marca de la casa' de Andrés Iniesta. Y el 5-0, en el 75', culminando una magnífica acción colectiva. Thiago le dio el último pase y Leo, a bocajarro en el área pequeña, sólo tuvo que empujar el balón a la red. Y, de paso, logró una marca mítica: su gol 101 en el Camp Nou. Y, con 24 años que tiene, los que quedan por venir...
Fuente:El Barça se sobrepuso a todos los obstáculos que se encontró en su camino. Algo que se ha convertido en habitual desde que Guardiola llegó al banquillo hace tres años. 13 títulos de 16 posibles ha sumado desde entonces. Esta vez, sus adversarios fueron dos: el pésimo estado del césped del estadio Louis II de Mónaco... y, por supuesto, la calidad de un Oporto que demostró el por qué de su condición de campeón de la Europa League. Los portugueses plantearon un duelo de tú a tú, atrevido y valiente. Y su planteamiento y su presión se le atragantaron a un Barça que empezó pasándolo mal.
Sufrimiento inicial
Sin Puyol ni Piqué, lesionados, Abidal y Mascherano ejercieron de 'jefes' de la defensa como centrales. Les costó asentarse. En apenas diez minutos, Hulk, en dos ocasiones, y Moutinho, estuvieron a punto de batir a Valdés. Pero sus disparos salieron rozando los palos. El Barça controlaba la posesión, pero el balón circulaba con lentitud. Xavi e Iniesta, voluntariosos, poco podían hacer para remediarlo con una hierba así. Así, la única oportunidad culé en la primera media hora fue una vaselina de Pedro en el área, que a punto estuvo de sorprender al meta Helton (10'). Pero se fue alto. Y en el 37', Xavi obligó a lucirse a Helton con un trallazo desde la frontal después de una gran internada de Adriano por la izquierda.
Leo nunca falla
Todavía no había despertado la fiera. Todavía no había entrado en acción el hombre que, un día antes, había sido elegido por la UEFA mejor futbolista de Europa de la temporada pasada. Leo Messi. Hubo una acción que pareció ejercer un efecto catártico en él. En el 28', el argentino fue objeto de una fuerte entrada de Otamendi y, tras la misma, decidió cambiarse las botas. Y, diez después, marcaba el 1-0. Un gol con genialidad 'marca de la casa'. Todo empezó en lo que podía haber sido un contragolpe del Oporto. Guarín inició la jugada, pero cedió el balón atrás desde fuera del área hacia su portero. No vio que por allí se encontraba Leo Messi, aparentemente despistado. Y el '10' resolvió de forma magistral. Solo ante Helton, le dribló con un quiebro imposible -por un momento fue como si se 'disfrazara' de Romário-, y marcó a placer. Tan fácil en apariencia, tan difícil en realidad...
Cesc, un gol en diez minutos
El Oporto no se rindió a pesar del tanto, y el Barça continuó sufriendo en la segunda mitad. La salida de los portugueses tras el descanso fue fulgurante: en el 51', Abidal, providencial, desvió por pelos un obús de Moutinho desde la frontal; y en el 54', Valdés se lució a disparo de Guarín. Villa, poco acertado, perdonó el segundo en el 55', pero Helton le adivinó la intención. El asturiano no tuvo su noche, y acabó cediendo su sitio a Alexis. El chileno dispuso de media hora para demostrar su calidad. Y Cesc, que entró en el 80' por Pedro, apenas diez minutos. Suficientes para volver a marcar, como ya hizo el pasado miércoles en el Gamper.
Cesc dio la tranquilidad al Barça cuando más apretaban los lusos. Y poco después de que éstos reclamaran penalty por un posible derribo de 'Abi' a Guarín en el área. Mientras tanto, Messi seguía haciendo de las suyas, y llevando por el camino de la amargura a sus marcadores. Y por la senda de la gloria al Barça. De sus botas nació el 2-0, casi al filo del final. El '10' se sacó de la chistera un pase increíble desde el vértice del área. Y Cesc, entrando como una exhalación, marcó el segundo a bocajarro. Como hacían cuando eran niños en las categorías inferiores del Barça, antes de que el Arsenal les separara. Hoy vuelven a estar juntos. Y sumando más títulos. De momento, ya van dos. Y la temporada acaba de comenzar. ¡Esto promete!.
Fuente:El equipo que dirige Pep Guardiola y vigente campeón del torneo tendrá como rival de más entidad al Milán de Zlatan Ibrahimovic, el vigente campeón de Italia. Los otros dos rivales del Grupo H serán el BATE Borisov de Bielorrusia y el Viktoria Pilsen checo.
El sorteo efectuado esta tarde en Mónaco deja al Barça en buena disposición para acceder a la siguiente ronda pues se clasifican los dos primeros del grupo y ni el Bate ni el Viktoria cuentan, a priori, con muchas opciones para sorprender al vigente campeón.
13 de septiembre: Barça-Milan
28 de septiembre: Bate-Barça
19 de octubre: Barça-Viktoria Pilsen
1 de noviembre: Viktoria Pilsen-Barça
23 de noviembre: Milan-Barça
6 de diciembre: Barça-Bate
Como marca la tradición, el Gamper, el clásico torneo de presentación de los azulgranas ante su público, sirvió para ver en acción a sus nuevas estrellas. Los pocos minutos de Cesc en a Supercopa ante el Madrid supieron a poco. Pues bien, esta vez los culés disfrutaron al máximo con él. Y con todos sus compañeros. El once inicial volvió a ser una inusual mezcla de chicos del filial y estrellas del primer equipo. De jóvenes como Montoya, magnífico en el lateral derecho o el recién llegado Femenía como mediapunta. O de los ya consolidados Fontàs, como central, y Thiago en la media.
La fiesta veraniega del Barça comenzó con susto, ya que Maggio, en a los 7 minutos, obligó a lucirse a Pinto con un remate a bocajarro. Y en el 10', el árbitro Pérez Izquierdo, anuló un espectacular tanto de chilena de Cavani por fuera de juego. Por suerte, quedó en anécdota. Porque, en cuanto los de Guardiola se pusieron las pilas, fueron muy superiores a un rival que, esta campaña, se clasificó por la vía directa para la Champions en Italia.
Cesc empezó su recital probando una vaselina imposible desde la frontal, pero el meta De Sanctis -uno de los mejores de su equipo, por cierto-, le adivinó la intención (9'). Poco después, en el 18', recibió una asistencia de Iniesta, y se plantó solo ante el cancerbero italiano. Y a la tercera, fue la vencida. Porque, en el 25', no perdonó. El manchego volvió a iniciar la jugada, Adriano, convertido en extremo, se internó por la izquierda en el área... y, antes de llegar a la línea de fondo, centró. Y Cesc, a puerta vacía, sólo tuvo que empujar el balón a la red (1-0).
Y a partir de ahí llegó el carrusel de goles. El 2-0, en el 31', fue obra de Keita. Y nació fruto de otra genialidad de Iniesta. El '8' elevó el esférico por encima de la defensa, y el de Mali, completamente desmarcado, cabeceó a placer.
No fue la noche de Villa, a pesar de que el asturiano, muy participativo, tuvo dos inmejorables ocasiones poco antes del descanso. La primera, en el 38', fallando a bocajarro un gran pase de Adriano. Y la segunda, en el 45', cuando Aronica sacó sobre la línea de gol su remate después de una asistencia de Cesc.
La superioridad del Barça en la segunda mitad fue aplastante. Entró Pedro y el canario no perdió el tiempo. En sólo dos minutos (47' y 49') estrelló dos remates en el poste. Y en el 62', marcó el 3-0. Messi envió una falta al larguero -De Sanctis tocó lo justo para que desviarla-, pero el rechace llegó a PR17, y éste lo cabeceó a la red.
Poco antes, en el 57', hubo cambio de cromos. Y qué cromos. Se fue Cesc y entró Messi. Dos cracks que ya dejaban con la boca abierta a todos cuando jugaban juntos de niños en el Barça, y que esta vez no coincidieron en el campo. El argentino tomó su relevo como figura indiscutible del partido.
Para Leo, tampoco hay amistosos que valgan. Cada partido es como una final. Y el Gamper no iba a ser menos. Dos goles le marcó el '10' al Nápoles. El 4-0, tras una larguísima combinación iniciada por Xavi, y en la que Pedro le dejó el tanto en bandeja (65'). Y el 5-0, en el 77'. Abidal asistió en profundidad y Messi, de chut raso y cruzado, volvió a batir a De Sanctis. Fue la manita que puso la guinda a la gran fiesta del Gamper.
Fuente:El Madrid mordía arriba, pero Messi es mucho Messi
Mourinho fue valiente y dejó a un lado la racanería mostrada la pasada temporada para salir a por todas desde el principio. Colocó una línea de presión muy arriba, dificultando la salida del balón del Barça e impidiendo que Xavi, Iniesta y Messi pudieran jugar cómodos. Sin balón, el Barça es menos Barça. Y el resultado funcionó al principio. Una ocasión nada más empezar y el miedo en el cuerpo del Barça.
La táctica, arriesgada, tenía un gran inconveniente: en cuanto el Barça superaba esa línea y conseguía esquivar las piernas de los jugadores blancos, -otra vez se emplearon con suma dureza-, el peligro llegaba a la portería de Casillas. Y así llegó el primer gol del partido. Messi recogió un balón cerca del centro del campo y con un pase magistral rompió toda la línea defensiva habilitando a Iniesta, que culminó la obra de arte con un toque sutil sobre el portero.
Reaccionó el Madrid, no dispuesto a bajar los brazos, y lo hizo con un gol parecido al segundo logrado en el partido de ida. Córner mal defendido que finalizó con un tiro que rebotó en Cristiano Ronaldo y se coló en la portería de Valdés.
1-1 y todo seguía igual en el campo. La presión blanca surtía efecto con las imprecisiones de los azulgranas, con la defensa muy atrás, y gracias a eso llegaron dos buenas ocasiones blancas, una de Cristiano y otra de Ozil, que desbarató un fantástico Valdés. De hecho, fue mérito del portero, Abidal y Mascherano que el Barça aguantara el tipo atrás y no saliera goleado.
Pasado ese bache, el Barça respiró un poco. Superó la presión del Madrid en tres cuartos de campo y por fin se pudo ver a Xavi combinar con Iniesta y mover el balón de un lado a otro. Messi tuvo el gol ante Casillas en el 36', pero no fue hasta el último minuto de la primera mitad cuando volvería a ponerse por delante el conjunto culé.
Córner favorable a los azulgrana, taconazo de Piqué dentro del área y Messi, demostrando lo bueno que es, supera a Casillas con un toque suave por encima para marcar el segundo. La enésima demostración de que Leo Messi es el mejor jugador del mundo. Sin ninguna duda.
Agresiva segunda parte y empate de Benzema
Todo el buen juego y la intensidad del primer tiempo se tornó en cansancio y agresividad nada más volver del descanso. El Madrid, de la mano (y el brazo) de Pepe especialmente, volvió a emplear la dureza con demasiada facilidad y los pases y goles se sustituyeron por entradas y jugadores en el suelo.
Apenas un tiro de Iniesta en el minuto 65 y un remate franco de Sergio Ramos de cabeza rompieron la tónica del juego parado en la segunda mitad, en la que el Barça acusó especialmente el pobre estado físico con el que ha llegado a la Supercopa.
Los entrenadores hicieron cambios, -entre ellos llegó el debut de Cesc-, y en medio del caos, llegó el empate del Madrid. De nuevo un córner mal defendido por el Barça permitió que Benzema rematara a placer desde dentro del área pequeña.
2-2 y el partido se acercaba irremediablemente a la prórroga. Pero en los peores momentos es cuando aparecen los mejores y ahí estaba Messi para resolver el partido y dar el primer título del año al Barça. Pase de Cesc a Messi, el argentino abre a Adriano y el centro de este lo vuelve a rematar Leo al fondo de la red.
Fue la sentencia del partido en lo deportivo, porque después llegó una lamentable tángana final provocada por una durísima entrada de Marcelo sobre Cesc. Espectáculo lamentable que acabó con las expulsiones también de Villa y Ozil y la agresión de Mourinho a Tito Vilanova metiéndole el dedo en el ojo. Un final triste para lo que había sido una eliminatoria igualada y jugada de tú a tú.
Video:
Videos de PES 2012 & FIFA 12:
Cesc empezó reconociendo que no es fácil confiar en alguien que se fue y dio las gracias al presidente Sandro Rosell y a Pep Guardiola. "Agradezco su esfuerzo y la confianza que me han depositado", afirmó Cesc, extendiendo sus agradecimientos a Andoni Zubizarreta, a Josep Maria Bartomeu y a Raúl Sanllehí.
El centrocampista de Arenys se mostró agradecido con su nuevo club. "Espero dar un buen rendimiento al club y que nadie se arrepienta", afirmó, reconociendo que han sido "unos meses difíciles". "Estuve esperando, esperando y esperando y parecía que no se acababa nunca. Me he quitado un gran peso de encima", afirmó.
Cesc mostró su confianza en dar lo mejor de su fútbol en Barcelona. "Estoy preparado mentalmente para todo. He escogido el camino más difícil pero el que me puede reportar más placer. Me gustan los retos difíciles, casi imposibles. No tengo miedo y no puedo esperar en salir de aquí e ir a entrenar ya con mis compañeros", declaró de forma ambiciosa.
El ex jugador del Arsenal también repasó su relación con el técnico del conjunto 'gunner' y lo defendió de las críticas. "Wenger es muy especial y será para mí como un segundo padre. Me lo ha dado todo en el fútbol y nunca podré agradecerle todo lo que me ha dado. Creo que aquí se tiene una mala imagen de él que no merece. Si hoy estoy aquí es, en gran parte, gracias a él". afirmó. "Tengo una relación muy especial con Wenger y él no quería que marchase ni por 29, ni por 40 ni por 80 millones. Él siempre me lo dejó claro pero imperó el sentido común. Él siempre ha sido muy agradecido y sabía muy claras mis intenciones desde hace tiempo. Para mí, se ha portado fenomenal y nunca olvidaré lo que ha hecho por mí", añadió sobre Wenger.
Cesc, tal y como había hecho sobre el césped del Camp Nou minutos atrás, abordó el tema de la gente que pueda estar molesta por su salida del club años atrás y que recele de su incorporación. "Sé que hay mucha gente dolida por mi marcha pero yo estoy aquí para darlo todo y no defraudar a nadie. He crecido en este club y no he dejado nunca de seguirlo y de quererlo", afirmó.
El nuevo fichaje azulgrana reconoció que los últimos días fueron complicados tras cancelarse súbitamente su viaje a Barcelona cuando todo parecía cerrado. "Han sido tres o cuatro días intensos. He intentado mantenerme al margen. Me quedé en casa esperando la llamada que confirmase que podía coger el avión. Han sido días intensos pero que han valido la pena", declaró Cesc.
Cesc analizó su evolución como jugador durante los últimos años y el hecho de que este año se hubiera confirmado por fin su llegada. "Tengo mucha más experiencia y estoy mucho más tranquilo", afirmó, declarando que "sabía que este año podía ser el último para coger este tren".
El de Arenys definió su llegada como un reto muy ambicioso. "Tengo el reto más difícil de mi vida y estoy preparado para todo", declaró, al tiempo que prometió mucho trabajo y dedicación. "Si una cosa tiene Guardiola es que es muy justo y da a los jugadores los minutos que se merecen", afirmó.
Cesc también tuvo palabras de agradecimiento para su nuevo compañero Thiago Alcántara por cederle su dorsal soñado. "Agradezco a Thiago el hecho de dejarme el dorsal número 4. Es un gesto de crack que le honra. El club sabía que era especial para mí y me hace mucha ilusión lucirlo", afirmó un Cesc que extendió sus agradecimientos a la afición presente este lunes en el Camp Nou: "Nunca pensé que pudiera venir tanta gente. Agradezco un montón ese apoyo y me da mucha confianza para entrenar. Nunca lo voy a olvidar".
El nuevo jugador azulgrana analizó su llegada al club en el contexto de su paso previo por Londres. "Al Arsenal llegué a los 16 años. A los 18 jugué una final de Champions. A los 21 ya era capitán. Fue una pasada por las expectativas que se habían generado, pero vengo aquí con muchísima humildad", remarcó con humildad, añadiendo que "conozco a la perfección a mis compañeros y sé que puedo disfrutar y aportar y conseguir que este equipo sea más competitivo".
Cesc se declaró totalmente disponible para el técnico Pep Guardiola desde el primer entrenamiento. "Físicamente estoy muy bien y estoy preparado para todo", consideró un Cesc que no dudó en afirmar que "voy a luchar al máximo". "Puedo ofrecer muchísimas ganas, muchísimo sacrificio y trabajar al cien por cien para ganarme un sitio. He venido por eso y no voy a parar hasta conseguirlo", añadió un Cesc que suspira por ganarse rápidamente la confianza de Guardiola. "Espero ganarme la confianza de Pep ya sea en la Copa Catalunya o en una final de Champions", declaró un Cesc que no dudó en señalar su objetivo a largo plazo: "Mi objetivo es triunfar en el Barça".
El nuevo fichaje del Barça elogió a la otra gran incorporación azulgrana, el chileno Alexis Sánchez: "Alexis trae un montón de competencia a este grupo y seguro que va a triunfar. No tengo ninguna duda".
Cesc también valoró el potencial del eterno rival y la competencia que habrá este año. "La competencia con el Madrid será brutal, como en los últimos años. Los respetamos mucho porque tienen un gran equipo y pueden hacer daño a cualquier equipo de Europa", añadió un Cesc que se vio obligado a hablar del supuesto interés mostrado por el conjunto blanco para hacerse con sus servicios durante los últimos años. "Creo que no vale la pena hablar del Real Madrid. Es un gran club y siempre me han tratado fenomenal, con mucho respeto y eso siempre se lo agradeceré", declaró.
Cesc también dejó claro que cuando renovó con el Arsenal años atrás -algo que siempre se le ha echado en cara- lo hizo porque no existía ningún tipo de contacto con el Barça. "Renové hace cuatro años, antes de la Eurocopa. A mí nadie me había dado nunca señales de vida por parte del Barça. Nunca había pensado que podría volver aquí y decidí renovar. En ese momento no había nada, sino seguramente no lo habría hecho, pero no me arrepiento de nada porque hice lo que debía en ese momento", afirmó contundente.
El centrocampista azulgrana también tuvo unas palabras de análisis para su última etapa en el Arsenal. "En Londres tenía el handicap de la rutina, de ver que no se podían garantizar las finales, las semifinales, que en los sprints final no garantizábamos nada, pero les deseo lo mejor para el futuro", afirmó Cesc, que suspiró por que el futuro 'gunner' sea de lo más positivo. "Hoy no estoy en el Arsenal pero siempre estará ahí y tirarán adelante. El club siempre es más grande que cualquier jugador", declaró, reconociendo que su despedida fue difícil. "La despedida de mis compañeros fue un día muy duro, muy triste, pero la vida sigue y afronto un gran reto", afirmó.
El Arsenal ya es historia. Ahora toca pensar en clave azulgrana y Cesc no dudó en considerar que mejorará su juego al lado de la gran plantilla del Barça. "En el Barça siempre han habido grandes jugadores. Está claro que Messi es el más grande pero hay muchísimos más", afirmó, añadiendo que "jugar con grandes jugadores hace que mejores y que no te relajes para ganarte un puesto en el equipo".
Video:
Fuente:
www.sport.es
El Madrid de Mou formó con lo más parecido a su once de gala, es decir, Casillas, Ramos, Pepe, Carvalho, Marcelo, Alonso, Khedira, Di María, Ozil, Cristiano Ronaldo y Benzema. Y con ese once salió como si se jugara la final de la Copa, mordiendo, atacando. Suyos fueron los primeros minutos, incluso la primera parte. Incluso Özil adelantó a los blancos tras culminar una buena pared con Benzema (1-0, 12').
La presión del Madrid asfixiaba al Barça que sufría en la salida, no encontraba la manija con un Thiago desorientado y notaba en exceso la falta de preparación. En cambio el Madrid se sentía fuerte y se empleaba con contundencia ante un Barça en el que solo Alexis sacaba pecho con descaro y evidenciando buen tono físico. Una prueba del desbarajuste es que hasta el minuto 23 no consiguió el Barça sacar un balón claro desde atrás. Para desespero de Pep y los suyos en el banquillo.
Mientras, en el campo, un excesivo Khedira le ponía la plancha de su bota a Abidal en la cara pero no fue hasta que agarró a Thiago que vio la primera amarilla, amonestado por un permisivoTeixeira Vitienes. Cuando recuperaban, los blancos exhibían verticalidad y seguían probando a Valdés con disparos lejanos, cabezazos y lo que hiciera falta. Parecía que podían marcar en cualquier momento pero, lo que es el fútbol, el gol se lo inventó Villa en el primer disparo a puerta de los azulgrana. ¡Y qué disparo! El 'guaje' la enchufó desde el pico izquierdo del área de un Casillas que nada pudo hacer ante el obús del asturiano (1-1, 35').
La maravilla de Villa dejó tibios al Madrid y al Bernabéu que casi sin tiempo vieron aparecer a Messi en una de sus fugaces carreras, quizá la única de mérito del partido, para colocar el segundo al filo del descanso. Robó el argentino, se coló entre los centrales y batió a Casillas en un mano a mano que el meta merengue debe empezar a temer hasta en sueños (1-2, 44'). El Bernabéu, que se las prometía muy felices, se iba al descanso viendo al Madrid por debajo en el marcador.
VA POR TI CESC
En el descanso del partido llegó la noticia más esperada por los culés en las últimas semanas. El secreto a voces, el fichaje más radiado de los últimos tiempos, era por fin oficial. Cesc será un refuerzo de lujo para un equipo que conoce y que lo quiere. Y, por lo visto en el césped del Bernabéu, un refuerzo que buena falta le hará a Guardiola porque pronto se les acabó la gasolina a los suyos. Sin oxígeno el Barça sufre para mantener el ritmo de sus rondos perfectos y ahí es donde el de Arenys dará un paso adelante.
En la segunda parte se vio un fútbol interrumpido. Entre el carrusel de cambios que hubo en los dos equipos, con debut de Coentrao incluido en el Madrid, y las faltas que siguieron utilizando como argumento, una vez más, los Pepe, Alonso y compañía, poco fútbol fluido se vio en el coliseo blanco. El Madrid tiraba de carácter para martillear la portería de un Valdés indefenso y víctima de una zaga demasiado poco rodada y fallona.
Suerte que los de Mourinho no tuvieron la puntería afinada porque en cuanto a ocasiones fueron muy superiores a los azulgrana. La entrada de Xavi y Piqué dio temple al juego del Barça pero los errores propios de este momento de la temporada siguieron dando opciones a un Madrid que expuso más brío.
Al final, los pupilos de Mourinho sucumbieron ante el acierto de un Barça menos rodado pero que, visto lo visto, lo tiene todo a favor para sentenciar en el Camp Nou el próximo miércoles. Quien sabe si ya con Cesc en sus filas...
Fuente:Arsène Wenger explicará hoy públicamente que Cesc ficha por el Barça. Y el jugador ya sabe que por fin, las puertas del club blaugrana están abiertas para él. El Arsenal se lo comunicó ayer personalmente, y por primera vez desde que el interés del Barça llegó a las oficinas del club inglés, el jugador respiró tranquilo. El capítulo final del culebrón, aquel anuncio por el que Cesc tanto ha suspirado, está al caer.
Arsène Wenger fue el protagonista del paso decisivo. De manera sorprendente, trasladó un mensaje prácticamente definitivo a través de la web del club inglés. “Espero que todo se pueda arreglar muy pronto, de una manera u otra. Lo sabremos todo muy rápido”, dijo cuando se le preguntó por la situación de Cesc en los medios oficiales de su club.
También desveló que su último contacto con el jugador correspondía a la tarde del pasado jueves. Y de propina, dio por hecho que el traspaso de Samir Nasri al Manchester United también se resolverá antes del fin de semana, por lo que el Arsenal perderá en apenas 48 horas a los dos jugadores más creativos de su plantilla. Wenger deberá empezar a recomponer su equipo a partir de hoy mismo.
Vislumbrando ya que la única solución posible era aceptar la oferta del Barça y dejar marchar a Cesc, el Arsenal se había impuesto inicialmente como plazo límite su primer partido de Liga, mañana a las 18.30 horas en el estadio del Newcastle. Y antes de que el equipo 'gunner' salte al campo para empezar la Premier League, Cesc será oficialmente jugador del Barça.
Wenger ofrecerá hoy más detalles del 'caso Cesc', en la rueda de prensa que ofrecerá a las diez de la mañana (las nueve en Londres), previa al partido del Newcastle. Pero el técnico se adelantó ayer para ir preparando a los aficionados a un desenlace inevitable. Eligió los medios oficiales del club para comunicar un mensaje muy breve, pero aclaratorio: habitualmente prudente, el entrenador alsaciano se refirió expresamente a Cesc y dio por hecho que la solución es inmediata.
Las palabras del técnico francés fueron la consecuencia de la reunión que el 'board' (la cúpula directiva del Arsenal) mantuvo para estudiar la oferta definitiva del Barça. El presidente del club, Peter Hill-Wood, el director ejecutivo, Ivan Gazidis, y el máximo accionista, Stan Kroenke, hablaron de la propuesta blaugrana (34 millones de euros en conceptos fijos y 6 en variables) y acabaron de pulir los detalles de los flecos que han retrasado el 'sí' definitivo, referidos a los variables.
Esos seis millones de euros que dependen del rendimiento de Cesc (que el jugador dispute aproximadamente la mitad de los partidos en cada una de las cinco temporadas que firmará por el Barça) han sido el gran objeto de debate en las negociaciones porque el Arsenal no acostumbra a aceptar ese tipo de variables, ni cuando vende ni cuando compra jugadores.
Finalmente, Cesc saldrá del Arsenal sin haber tenido que recurrir al 'transfer request', una figura legal que equivale a declararse en rebeldía, pero que el jugador quería evitar a toda costa porque hubiera supuesto abandonar el club que le ha impulsado al primer nivel mundial por la puerta de atrás. El juego de equilibrios de Fàbregas no ha sido nada fácil: mostrar su absoluta disposición a fichar por el Barça sin ofender al Arsenal, a Wenger y a los aficionados 'gunners', que le adoran a pesar de que su traspaso se ha convertido en un serial interminable.
Su postura ha sido determinante para resolver el caso: no solo porque ha renunciado a cinco millones de euros (uno por temporada), cifra que ha pasado directamente a engrosar los 34 millones fijos que el Barça pagará al Arsenal, sino porque con su actitud en el día a día, ha dado a entender a Wenger que ha llegado el momento de volver a casa. Al francés le ha costado semanas entenderlo, pero finalmente ha bajado los brazos. Ivan Gazidis, que tampoco estaba por la labor de traspasarle, también ha tenido que ceder al deseo del jugador.
Ha sido una pretemporada atípica para Wenger y para Cesc, que no ha disputado ni un minuto de los amistosos del Arsenal. Ahora, el club inglés tiene que poner en marcha su plan B. Entre la nómina de candidatos a aterrizar en el Emirates aparece el brasileño Jadson, del Shakhtar Donetsk, y Juan Mata, el futbolista internacional del Valencia. Incluso algunas informaciones apuntan a que Wenger podría apostar por Karim Benzema. Pero esa ya será otra historia.
Fuente:Ambos equipos jugaron sin sus principales figuras, hay que decirlo. La Venezuela no era ni por asomo la que jugó en Copa América y desbordaba de juveniles. Y a El Salvador le faltaron todos los legionarios, con su figura Fito Zelaya allá lejos, en Rusia.
No fue bueno el partido de la Selecta, también esto hay que decirlo. Es cierto que se vio mejor en la segunda mitad con las modificaciones, pero en la primera parte sufrió y mucho. Venezuela tuvo no menos de 6 situaciones netas de gol que no pudo traducir en la red, un poco por la gran actuación de Juanjo Gómez, otro poco por la mala puntería de sus delanteros. También hubo suerte.
El Salvador salió con su esquema clásico de cuatro en el fondo (Xavi García, Anaya, el debutante Esnal y Rey Hernández), doble contención con Dennis Alas y Turcios; Jaime Alas por la banda izquierda, Baires tratando de transformarse en conductor y más adelantados Rudis Corrales y Lester Blanco.
Pero Venezuela con orden y paciencia cortó todo circuito de juego azul y dominó pelota y terreno. Aisló a los delanteros y cubrió bien a un inexpresivo Baires. Así fue arrinconando a la Selecta contra el arco de Gómez que se vistió de héroe en varias ocasiones, sobre todo antes las incursiones de los peligrosos Del Valle y Aristeguieta. Pero tanto insistió la Vinotinto que llegó el primero, justamente de una impecable jugada entre los dos delanteros que definió el número 9. Corría el minuto 28 ...
Lo que siguió fueron minutos de desconcierto azul. Algo parecido a aquellos doce minutos fatídicos en Copa Oro cuando México le hizo cuatro goles. Esta vez no fueron tantas llegadas pero sí los venezolanos estuvieron cerca de aumentar en un par de ocasiones y la Selecta no podía hacer pie. Tanto que el DT decidió cambiar piezas sin esperar al entretiempo. A los 38', Burgos y Edwin Sánchez a la cancha; Rudis y Baires, fuera.
Lo mejor que le podía pasar a la Azul era que terminara ese primer período y recargar fuerzas para el segundo. Así fue. Y la Selecta salió con otra cara en la segunda mitad.
Tanto El Salvador como Venezuela empezaron a cambiar piezas y en esas variaciones fue la Azul la que más ganó. Porque al ingreso de Edwin Sánchez se le agregó el de Herbert Sosa y entre ellos empezaron a generar el mejor fútbol de la Selecta. Jaime Alas, más activo, se contagió de la idea y los "pitufos" hicieron posible la remontada, casi impensada antes del descanso.
A su vez, el rival bajó el ritmo. Y así llegaron empezaron a llegar las faltas venezolanas y los centros endiablados de Herbert Sosa. Uno de ellos, rebotó en la cabeza de Joseph Martínez y se metió en el arco de Romo. Y una vez más, los "chiquitos" de la Selecta demostraron que están para cosas grandes. Sosa, el "comandante", aprovechó un descuido de la zaga y le puso un pase perfecto para la definición certera de su "lugarteniente" Edwin Sánchez: 2-1 y a celebrar... en su justa medida.
No es para emborracharse con vinotinto pero si de algo sirven las victorias es para fortalecer los grupos. Habrá que trabajar y revisar varias cuestiones. Esta vez, la Azul ganó con lo justo y la suerte estuvo de su lado. Bienvenido sea de cara a las eliminatorias.
Fuente:Lado de Street Fighter: Ryu, Ken, Hugo, Poison, Guy, Cody, Chun-Li, Cammy, Guile, Abel, Dhalsim, Sagat, M. Bison, Juri, Karin, Sakura, Ibuki, Makoto, Rolento, Sodom, R.Mika, Zangief; y los personajes secretos: Akuma y Evil Ryu.
Lado de Tekken: Kazuya, Nina, Julia, Bob, Hwoarang, Steve, King, Marduk, Yoshimitsu, Raven, Jin, Xiaoyu, Bryan, Jack, Lars, Alisa, Paul, Law, Lili, Asuka, Heihachi, Kuma; y los personajes secretos: Devil y Devil Jin.
Fuente: